El trabajo realizado considera la invalidez permanente como un riesgo humano cuya protección entra en el ámbito de cobertura de la seguridad social, realizándose el estudio de la invalidez laboral durante el trienio 1.984-1.986 con la revisión de 5.864 solicitudes de invalidez laboral presentadas y evaluadas por la Unidad Medica de Valoración de Incapacidades (U.M.V.I.), dependiente del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD). _x000D_
_x000D_Siendo necesario conocer la incidencia sobre la población en sus diferentes grados, se ha llevado a cabo su valoración por edades, sexo, diagnóstico, profesiones, localización geográfica, etc. Se deja a un lado en el mismo las alteraciones de la salud que presumiblemente han de curar, entre las que se encuentran la invalidez laboral transitoria y la invalidez provisional, pero si han entrado dentro del estudio otras lesiones que no son invalidantes pero si permanente. _x000D_
_x000D_Del análisis del estudio se obtienen consecuencias lógicas poniendo de relieve un hilo conductor que señala las deficiencias pasadas, los logros alcanzados y las necesidades futuras que han de ser cubiertas. Asimismo, se ha realizado un estudio comparativo de los resultados obtenidos frente a otros procedentes de la literatura.
_x000D_Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)