La dieta cetogénica se ha utilizado como una alternativa terapéutica en el tratamiento de la epilepsia desde 1920.
Esta modificación dietética consiste en esencia en la sustitución de los hidratos de carbono de la dieta por lípidos como fuente de aporte energético.
Para analizar su eficacia terapéutica se ha realizado un metaanalisis de 30 artículos, realizados entre 1925 y 2000, cuya inclusión fue establecida en base a unos criterios de unifermidad.
Los resultados obtenidos permiten concluir que la dieta cetogénica presenta resultados de eficacia similares a los obtenidos por los nuevos fármacos antiepiléticos (que necesitan una media de 10 años de desarrollo en clínica para la obtención del registro). Es pues una alternativa válida para el tratamiento de paciente epilépticoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con epilepsia en su lugar. refractario.
La incidencia de efectos adversos y su gravedad es inferior a la presentada por el tratamiento farmacológico.
El coste es menor.
Por todo lo anterior, la dieta cetogénica no debe constituir la última opción terapéutica en pacientes refractarios ya que su eficacia y tolerabilidad están suficientemente descritas.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)