Estado de salud física de las personas mayores con discapacidad intelectual: prevalencia de determinadas enfermedades crónicas [Poster]

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Estado de salud física de las personas mayores con discapacidad intelectual: prevalencia de determinadas enfermedades crónicas [Poster]

Año de publicación

2019

Categorías

Información adicional

Resumen

Introducción
La esperanza de vida de las personas con discapacidad intelectual (DI) está aumentando exponencialmente en las últimas décadas. Las enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento de la población general aparecen antes en las personas con DI, en muchos casos, antes de los 40 años. El objetivo de este trabajo es describir la prevalencia de las enfermedades crónicas estudiadas en una muestra española de personas con DI mayor de 45 años.

Método
Se diseñó un cuestionario que explora, entre otras variables relacionadas con la salud, la presencia de distintas enfermedades crónicas. El cuestionario fue cumplimentado por un total de 369 profesionales y/o familiares que proporcionaron datos acerca de 1.060 personas con DI. Se analizaron los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la salud de las personas sin DI para comparar los resultados.

Resultados: Entre las enfermedades crónicas estudiadas destacan los datos de prevalencia obtenidos en obesidad, incontinencia urinaria, problemas osteoarticulares, estreñimiento crónico, colesterol alto, tensión alta y problemas de tiroides. La prevalencia encontrada en incontinencia urinaria, estreñimiento crónico, problemas de tiroides y obesidad, fue mayor en población con DI que en población sin DI. En el resto de enfermedades, aunque no menos importantes, se obtuvieron datos de prevalencia menores del 10% y se dieron en menor número que en la población general.

Conclusiones: Estos datos ofrecen una panorámica del estado de salud física de las personas con DI en proceso de envejecimiento. Teniendo en cuenta estos resultados, la comunidad médica debería prestar especial atención a la identificación temprana y/o prevención de estas enfermedades para que la mayor esperanza de vida de esta población vaya acompañada del mejor estado de salud posible.

Resumen realizado por los autores

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones