Esquizotipia psicométrica y marcadores cognitivos de vulnerabilidad a la esquizofrenia

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Esquizotipia psicométrica y marcadores cognitivos de vulnerabilidad a la esquizofrenia

Publicación

Año de publicación

1997

Resumen

La literatura sobre marcadores neuropsicológicos de vulnerabilidad a la esquizofrenia ha venido aumentando en los últimos años (Gray et al., 1991; Frith, 1992; David y Cutting, 1994). Son menos frecuentes las investigaciones que estudian la aplicación de estos indicadores en población esquizotípica (Goldberg y Gold, 1995).

Algunos autores han sugerido que las personalidades esquizotípicas pueden tener un peso específico entre los componentes de riesgo de esquizofrenia (Lemos, 1989). Si se tiene en cuenta este último aspecto y el hecho de que las edades de mayor riesgo de psicosis comprenden el rango de 14 a 18 años aproximadamente, resultarán de especial interés aquellos trabajos que incorporen este tipo de poblaciones.

En esta línea, la presente investigación somete a prueba la capacidad discriminativa de cuatro tareas neuropsicológicas en población esquizotípica adolescente. Estas tareas valoran funciones ejecutivas frontales (category test; cat), monitorización central (test de reconocimiento de palabras; trp) y memoria operativa (prueba visual de memoria operativa; pvmo-1. prueba verbal de memoria operativa; pvmo-2). la muestra inicial la formaron 726 sujetos de un centro público de enseñanza secundaria, los cuales fueron divididos en dos grupos segun su nivel de esquizotipia psicométrica (multidimensional schizotypal traits; mstq).

Como criterio para el establecimiento de los grupos se tomaron los puntos de corte correspondientes al 15% y 5% (centiles 15 y 5) en la prueba de esquizotipia. Para el primer punto de corte (15%), de las comparaciones realizadas entre ambos grupos (esquizotípicos-no esquizotípicos) se obtuvieron resultados negativos para todas las tareas.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones