INTRODUCCIÓN: Los pacientes esquizofrénicos presentan una comorbilidad con enfermedades “médicas” que supera el 50%. Hoy en día, la prevalencia del llamado síndrome metabólico en estos pacientes es muy elevada aumentando entre dos y cuatro veces el riesgo coronario y el de diabetes.
OBJETIVOS: La tesis tiene como objetivo conocer la prevalencia de este síndrome en los pacientes esquizofrénicos ingresados en una unidad psiquiátrica de un hospital general, y cuales son las variables sociodemográficas, evolutivas, antropométricas, clínicas y psicofarmacológicas que se relacionan con ella. Se pretende también conocer el riesgo coronario y la calidad de vida de estos pacientes, así como su relación con el síndrome metabólico.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional transversal. Población: 136 pacientes ingresados durante el año 2004 en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín con diagnóstico de esquizofrenia de más de dos años de evolución y validado mediante la SCID-I. Síndrome metabólico definido por los criterios del NCEP-ATP III y calidad de vida medida con el EuroQol 5D.
RESULTADOS: La prevalencia de síndrome metabólico en la población esquizofrénicaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con esquizofrenia en su lugar. estudiada es del 36 %, lo que supone un incremento del 11 % con respecto a la población general. La prevalencia de los distintos componentes del síndrome metabólico en los esquizofrénicos estudiados se distribuye de forma similar a la población general de Gran Canaria. En las mujeres destaca la alta prevalencia de la obesidad abdominal (78.7%), resultando la asociación con el sexo femenino significativa. No encontramos relación entre el síndrome metabólico y las distintas variables sociodemográficas, evolutivas y clínicas. Tampoco se asocia el síndrome metabólico con el consumo de distintos tipos de tóxicos ni con los diferentes tratamientos psicofarmacológicos.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)