Esquizofrenia, habilidades sociales y funcionamiento social

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Esquizofrenia, habilidades sociales y funcionamiento social

Publicación

Año de publicación

2004

Categorías

Resumen

La hipótesis principal que se trató de probar establece que las habilidades sociales explican el funcionamiento social de pacientes esquizofrénicos, con independencia de la sintomatología psicótica que presenten.

Se estudió a una muestra de 42 pacientes esquizofrénicos ambulatorios, clínicamente estables, que recibían tratamiento psicofarmacológico.

Se empleó un diseño correlacional causal aplicando un modelo de ecuaciones estructurales, mediante el cual se evaluó la relación entre habilidades sociales, psicopatología, apoyo social, atención, concentración, memoria y funcionamiento social.

Resultados: el funcionamiento social está determinado por distintos procesos, representados por indicadores de habilidades sociales (competencia social y ansiedad social) y de sintomatología psicótica negativa. Se confirmó la hipótesis que establece una relación causal entre habilidades sociales y funcionamiento social, si bien, la sintomatología psicótica negativa también explica parte del funcionamiento social de estos pacientes. Estos resultados validan el modelo conductual para explicar el deterioro del funcionamiento social de los pacientes esquizofrénicos frente a las explicaciones biologicistas.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Comprendiendo la esquizofrenia

Esta publicación ofrece información divulgativa sobre diferentes cuestiones relacionadas con la esquizofrenia, incluyendo sintomatología, posibles causas, pronóstico, tratamientos, necesidad de hospitalización, sobre la recuperación, los

Seguir leyendo

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones