La Escala KidsLife evalúa resultados personales relacionados con la calidad de vida de niños/as y adolescentes con discapacidad intelectual entre 4 y 21 años. Recoge un conjunto de cuestiones sobre aspectos observables de calidad de vida que pueden ser respondidas por un observador externo que conozca bien a la persona (al menos desde hace 6 meses) y que tenga oportunidades de observarla durante periodos prolongados de tiempo en diversos contextos.
La información proporcionada por esta escala puede ser de gran utilidad en el desarrollo de planificaciones centradas en la persona y la provisión de apoyos individualizados. La escala proporciona puntuaciones estandarizadas y percentiles para ocho dimensiones centrales de calidad de vida (bienestar emocional, bienestar físico, bienestar material, desarrollo personal, relaciones interpersonales, inclusión social, autodeterminación y derechos). Asimismo, permite ilustrar la información obtenida en un perfil de calidad de vida.
Se han realizado dos adaptaciones específicas de la escala para poblaciones con Síndrome de Down y con Trastornos del espectro Autista. Se presentan más abajo.
La Escala KidsLife-Down evalúa la calidad de vida de personas con síndrome de Down con edades comprendidas entre 4 y 21 años (ambos inclusive), que se encuentran en el ámbito educativo y reciben apoyos en alguna organización de servicios sociales, educativos o sanitarios. Se trata de un informe cumplimentado por un observador que conoce bien a la persona (al menos desde hace seis meses) y tiene oportunidades de observarla durante periodos prolongados de tiempo en diversos contextos.
Para su desarrollo se ha partido de la escala piloto de la Escala KidsLife (Gómez et al., 2016). Aunque ambas escalas son válidas para personas con síndrome de Down, la elección de aplicar la Escala KidsLife original o la Escala KidsLife-Down debe hacerse en función del contenido de los ítems, más o menos apropiados según el nivel de necesidades de apoyo de la persona (la primera está recomendada para las personas con necesidades de apoyos más significativas). La información proporcionada por esta escala puede ser de gran utilidad en el desarrollo de planificaciones centradas en la persona y la provisión de apoyos individualizados, pues proporciona puntuaciones estandarizadas y percentiles para las ocho dimensiones de calidad de vida (bienestar emocional, bienestar físico, bienestar material, desarrollo personal, relaciones interpersonales, inclusión social, autodeterminación y derechos). Asimismo, permite ilustrar la información obtenida en un perfil de calidad de vida.
Accede a la Escala KidsLife Down
La Escala KidsLife TEA, de evaluación de la calidad de vida de niños y adolescentes con trastorno del espectro del autismo y discapacidad intelectual evalúa resultados personales relacionados con calidad de vida en niños y jóvenes, siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos: tener entre 4 y 21 años; tener un diagnóstico o sospecha de DI y TEA; encontrarse en el sistema educativo; y recibir apoyos en algún tipo de servicio educativo, social o sanitario que tenga entre sus objetivos la mejora de la calidad de vida. Los 96 ítems que componen la escala utilizan el mismo formato que en las escalas análogas y se organizan en torno a las ocho dimensiones del modelo de calidad de vida de Schalock y Verdugo (2002/2003): bienestar emocional, bienestar físico, bienestar material, desarrollo personal, relaciones interpersonales, derechos, autodeterminación e inclusión social.