La tesis comienza con una introducción histórica del concepto de deterioro cognitivo e introduce la metodología de los tres estudios en los que se basan los ocho artículos de la tesis (factor de impacto total: 19,2 puntos). Dichos estudios son:
1,- El sub-estudio psiquiátrico inserto en el ensayo clínico sobre hipertensión en el ancianoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona mayor en su lugar. del Medical Reserarch Council.
2,- El estudio de cohorte sobre morbilidad psiquíatrica en el ancianoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona mayor en su lugar. de Gospel Oak.
3,- El estudio del registro de casos de demencia de Camberwell.
La tesis está estructurada en tres partes:
A- Deterioro Cognitivo y Depresión.
B- Deterioro Cognitivo y factores genéticos.
C- Deterioro Cognitivo y factores vasculares y ambientales.
DETERIORO COGNITIVO Y DEPRESION
La asociación transversal entre depresión de deterioro cognitivo está mediada por factores de limitación funcional tipo descapacidad o minusvalía. No obstante, la naturaleza de dicha asociación es, cuando menos, de tipo dual, sugiriéndose dos vías etiopatogénicas diferentes en la depresión del ancianoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona mayor en su lugar.: la psico-social (mediada por life-events o déficits de apoyo social) y la orgánica (deterioro cognitivo).
La asociación longitudinal entre depresión y posterior deterioro cognitivo sugiere la existencia de un posible factor neurodegenerativo (vascular, endocrino, etc.) común en la etiología de ambos trastornos. La presencia de depresión clínica aumenta el riesgo de deterioro cognitivo a largo plazo, aunque sólo en varones.
DETERIORO COGNITIVO Y FACOTES GENÉTICOS
La variabilidad polimórfica en el locus del CYP2D6 no aumenta el riesgo de enfermedad de Alzheimer (EA) nimodific el efecto que sobre ésta confieren los alelos e4 de la Aplipoproteina E (Apo E). Ello distingue a la EA de la demencia por cuerpos de Lewi y de la Enfermedad de Parkinson a nivel genético, al menos para este locus.
La presencia de alelos ApoE e4 aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y demencia (sobre todo EA) y la de alelos ApoE e2 diminuye dicho riesgo. En nuestra muestra de hipertensos el riesgo de los alelos ApoE no estaba mediado por su vinculación a factores vasculares.
DETERIORO COGNITIVO Y FACTORES VASCULARES O AMBIENTALES
El nivel intelectual más alto predispone a una menor incidencia de deterioro cognitivo lo cual ratifica la hipótesis de la “reserva cerebral” desde un punto de vista epidemiológico.
El tratamiento precoz de la hipertensión, la abstinencia del tabaco y el consumo moderado de alcohol dimsinuyen el riesgo de deterioro cognitivo y pueden ser medidas profilácticas eficientes para la prevención del deterioro cognitivo.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)