Objetivo: obtener datos epidemiológicos descriptivos sobre las epilepsias en un pueblo representativo de la zona rural gaditana. Método: estudio transversal de prevalencia realizado sobre el total de la población de Vejer de la Frontera (8866 habitantes) Resultados: se entrevistó al 89,8% de la población. Solo un 0,7% se negó a colaborar. Se identificaron 75 epilépticosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con epilepsia en su lugar.. De ellos, un 57,3% eran varones, un 68% tenían menos de 25 años, un 56% sufrió su primera crisis en la primera década de la vida y un 80% eran solteros. Tanto en epilépticosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con epilepsia en su lugar. como en población general las familias de 4 o 5 miembros fueron las más frecuentes. Algunos sectores laborales presentaban una menor ocupación por parte de la población epilépticaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con epilepsia en su lugar.. Un 8% de los epilépticosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con epilepsia en su lugar. nunca habían sido estudiados médicamente y alrededor de un 12% habían abandonado el control médico. De los tratados regularmente solo un 54,7% lo hacían en régimen de monoterapia.
Conclusiones: la prevalencia de epilepsias en Vejer se situa en 10,1 por mil. Un 1% de la población española puede ser epilépticaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con epilepsia en su lugar.. no existen diferencias entre sexos.
La población infantil y juvenil es la más afectada (máxima incidencia y prevalencia). Aceptable, pero mejorable, integración social. Es necesario mejorar información y atención al epilépticoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con epilepsia en su lugar..
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)