Cuidar de un familiar mayor dependiente en el propio hogar supone una situación de estrés que incrementa el riesgo de padecer importantes alteraciones emocionales y problemas físicos. La presente tesis doctoral plantea el desarrollo y evaluación de la eficacia de un programa de intervención dirigido a cuidadores de personas mayores dependientes y que tiene como finalidad enseñarles a manejar de manera efectiva las distintas situaciones de estrés a las que van a tener que enfrentarse por el hecho de ser cuidadores. Se trata de un programa adaptado a las necesidades y circunstancias específicas de los cuidadores y las variables con asociadas.
Para establecer la eficacia del programa se aplicó a una muestra de cuidadores, comparando sus efectos con un grupo control en lista de espera. Así mismo, se valoró la eficacia diferencial del programa aplicado de manera individual en dos formatos diferentes: intervención cara a cara y mínimocontacto terapéutico. En este estudio se utilizó un diseño experimental multigrupo (con dos grupos experimentales y grupo control) con medidas repetidas (lista de espera, pre, postratamiento, y seguimientos al cabo de 1,3,6 y 12 meses).
La muestra total estuvo constituida por 91 cuidadores, mayores de 18 años, que convivían con el familiar mayor dependiente y que llevaban ocupando el rol de cuidador un mímino de 6 meses. Los instrumentos de evaluación empleados para medir el cambio terapéutico fueron tanto una entrevista individual como autoinformes de variables emocionales (e.g.ansiedad, depresión, ira) y de variables mediadoras de la problemática emocional de los cuidadores (e.g.variables sociodemográficas del cuidador y del mayor, características de la situación de cuidado, estrategias de afrontamiento, apoyo social, valoración de la situación).
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)