Este estudio trata de dibujar el mapa socio-demográfico del colectivo de personas con discapacidad, haciendo un análisis y prospección de nuestros retos y necesidades, así como un profundo análisis de nuestra base social, fortalezas y debilidades de las entidades del sector, para continuar prestando las ayuda y apoyos adecuados. La investigación plantea reflexiones acerca de cuáles son y serán las necesidades de las personas con discapacidad en términos de renta, empleo y servicios, valorando la financiación necesaria para cubrir esas necesidades. Además, indaga acerca de las fuentes de financiación actual de las entidades que forman parte del movimiento asociativo de la discapacidad; la situación actual y las tendencias futuras, de modo que este debate permita orientar las estrategias de acción de las organizaciones sociales de la discapacidad.
Asimismo, el estudio se estructura en tres capítulos: en el primer capítulo se analizan las características demográficas y sociales de la población con discapacidad; el segundo capítulo se centra en las organizaciones del movimiento asociativo de la discapacidad; y en el tercer capítulo se realiza una labor de prospección, que aborda la proyección a 2020 de la demanda potencial de las personas con discapacidad en cuanto a necesidades sociales en materia de empleo, protección social y servicios, y cuantifica sus implicaciones financiera.
Resumen recogido del documento