Partiendo de observaciones directas sobre el comportamiento lector de sujetos con dificultades en esta habilidad se pretendía explicar su relación con un déficit del procesamiento lingüístico – en el componente fonológico – de las palabras escritas.
Los registros de un estudio preliminar sobre los errores de sustitución de letras sirvieron para encajar el problema en el marco teórico de las relaciones entre habla y lectura. Con la metodología que normalmente se utiliza para el estudio de la memoria se plantearon cinco tareas relacionadas con la lectura.
Los resultados finales indicaron que es difícil mantener la idea de una deficiencia lectora en base a este componente – fonológico – sin relacionarlo con otros aspectos de gran trascendencia para un desarrollo adecuado de esta habilidad.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Diagnóstico y reeducación del niño disléxico evolutivo en la escuela
Elaboración de un sistema de psicodiagnóstico específico y diferencial asequible a todo educador que pudiera clarificar el tema de la dislexia para ser clasificada