Se presenta una recopilación del lenguaje de signos en la que se espresan contenidos curriculares. Se analiza la naturaleza de los signos presentados, constatando la existencia práctica de algunas variantes. El vocabulario se estructura en bloques temáticos de dos tipos: 1. Centros de interés, 2. Areas curriculares. En el primer bloque se recoge terminología relativa a la familia, la navidad, el carnaval, las vacaciones o la deficiencia auditiva. Las materias que se abordan en el segundo bloque son Sociedad, Ciencias naturales, Matemáticas, Geografía, Comunidades Autónomas y provincias y Lenguaje y literatura. El vocabulario va precedido por un cuadernillo de iniciación en el que se presentan términos elementales. Todos los vocablos se representan de forma gráfica y se adjunta un índice de los mismos que remite al área temática en el que se incluyen.
Información recogida de Redinet (Red estatal de bases de datos de Información Educativa: Investigación, Innovación y Recursos Didácticos)
Respuesta educativa al alumnado con discapacidad auditiva de la CAV
Desde la implantación de las modalidades de escolarización para el alumnado con discapacidad auditiva (2000-2001) hasta la actualidad se han producido importantes cambios. Por una