El dibujo en niños y niñas con síndrome de Down: análisis formal, estrategias cognitivas y modelos educativos

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > El dibujo en niños y niñas con síndrome de Down: análisis formal, estrategias cognitivas y modelos educativos

Año de publicación

2000

Resumen

El estudio que se presenta se centra en el desarrollo personal y educativo de las personas con síndrome de Down a través del dibujo.

La investigación se centra en el estudio del dibujo como medio de expresión, donde la libre creación, dé lugar a un desarrollo de la imaginación.
Se parte del conencimiento de que las personas con síndrome de Down se expresan gráficamente, y se demuestra. Se confirma que pasan poR las mismas etapas que los niños sin discapacidad pero a distintas edad cronológica. Con una adecuada metodología basada en el lenguaje verbal este desfase se reduce.
No se analiza sólo a nivel formal sino que la expresión gráfica redunda en beneficio de los procesos de aprendizaje.

Se utiliza el dibujo como medio de desarrollo cognitivo incidiendo en procesos de atención y memoria. Y como a través de la expresión gráfica se potencia el desarrollo del lenguaje verbal y del escrito.

Se plantea la actitud del profesional ante las personas con discapacidad.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones