Eficacia de una intervención médica multidimensional sobre enfermos con demencia y sus cuidadores principales

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Eficacia de una intervención médica multidimensional sobre enfermos con demencia y sus cuidadores principales

Resumen

Objetivo principal: Evaluar la eficacia de una intervención médica especializada sobre enfermos con demencia residentes en la comunidad y sus cuidadores principales.

Sujetos y método: El estudio se realizó en el área urbana de Guadalajara sobre 77 parejas de enfermos >= 60 años con demencia moderada-severa y sus cuidadores principales seleccionados a partir de registros hospitalarios y la asociación de familiares de Alzheimer. Asignados aleatoriamente a grupos control (GI, n=40), e intervención (Gl, n=37), fueron evaluados protocolizadamente al inicio y tras 6 y 12 meses de la intervención. Esta fue realizada durante 1 año por un especialista en Geriatría e incluyó múltiples dimensiones: visista domiciliaria; asesoramiento telefónico; gestión de casos; educación sobre la demencia; coordinación de grupos de autoayuda; gestión de un grupo de voluntariado.

Resultados: Se observó un efecto positivo sobre la actitud hacia la institucionalización, ya que los ciudadores del GI apreciaron en un porcentaje superior (p=0.01) que la asistencia recibida podría evitar el ingreso del enfermo en una residencia. Esto concede a la interención una significación social y permite predecir su eficiencia por su potencial efecto sobre el consumo de recursos. La significativa exclusión de casos más deteriorados funcional (p=0.006) y cognitivamente (p=0.012) en el GC apunta un fenómeno de adherencia al tratamiento de los casos más complejos y no permite descartar algún otro beneficio real.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones