Eficacia de la acupuntura en el dolor crónico y cuidados paliativos

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Eficacia de la acupuntura en el dolor crónico y cuidados paliativos

Publicación

Sevilla: Consejería de Salud. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, 2007,

Año de publicación

2007

Página Web

ISBN

978-84-935877-3-4

Descripción física

172 p.; 24×17 cm.

Categorías

Información adicional

Resumen

Introducción: La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, propone al Ministerio de Sanidad y Consumo ofrecer a los profesionales sanitarios la mejor información disponible en la literatura científi ca sobre la efi cacia de la acupuntura en el dolor crónico y cuidados paliativos, como proyecto a desarrollar en el marco del convenio de colaboración para el desarrollo del Plan Calidad del Sistema Nacional de Salud. Objetivos: Evaluar la efi cacia de la acupuntura en el dolor crónico y en los cuidados paliativos.

Metodología: Para la elaboración de este documento nos hemos basado principalmente en una revisión global (overview), más amplia que el objetivo que nos atañe realizada en colaboración con el Centro Cochrane Iberoamericano y con la colaboración de la Red Cochrane Iberoamericana, sobre la efi cacia de la acupuntura en el control del dolor, actualizada al año 2005, así como en una actualización hasta julio de 2006 siguiendo la misma metodología, dado el volumen de publicaciones que surgía durante la realización de la misma. La revisión en la que nos basamos consta de: Una revisión global (Overview) de las revisiones sistemáticas publicadas sobre la efi cacia de la acupuntura en el tratamiento del dolor. Una actualización de los resultados de la revisión global, completando la información mediante la incorporación de nuevos ensayos clínicos publicados. En este informe nos hemos centrado en los resultados sobre la efi cacia de la acupuntura en el dolor crónico (dolor crónico genérico, fibromialgia / fibrositis, cervicalgias, dolor de hombro, codo del tenista, artritis reumatoide, osteoartritis de rodilla y cadera, síndrome femoro-patelar, dolor neuropático, dismenorrea primaria, otros dolores: distrofi a simpático refl eja y síndrome del dolor regional complejo (abarca la distrofi a simpática refl eja), síndrome del túnel carpiano) y cuidados paliativos.

Resultados: Para este documento hemos contado con los resultados de 52 estudios: 25 revisiones sistemáticas (RS) y 24 ensayos clínicos aleatorizados (ECA) sobre dolor crónico y 2 RS y 1 ensayo clínico sobre cuidados paliativos. Estos estudios forman parte de una revisión más amplia, en la que se contaba con 40 revisiones localizadas a partir de más de 3.000 referencias y 37 ensayos incluidos en total a partir de 2.300 registros recuperados por las búsquedas bibliográfi cas hasta el 2005, así como, 5 revisiones sistemáticas y 22 ensayos clínicos de 318 referencias localizadas para la actualización hasta julio de 2006.

Conclusiones: Dada la complejidad de la técnica evaluada, la heterogeneidad de los estudios y las difi cultades metodológicas encontradas, con este informe sólo podemos dar respuesta a cuestiones generales relacionadas con la eficacia de la acupuntura. La calidad metodológica de los estudios incluidos es muy variable, encontrando revisiones y ensayos clínicos aleatorizados de calidad metodológica alta, así como estudios de baja calidad.

Resumen tomado del documento

Quizás te interese:

Manual de la espalda

Manual que pretende dar a conocer las patologías más frecuentes relacionadas con la espalda, proporciona propuestas de actuación desde la fisioterapia para las distintas patologías

Seguir leyendo

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones