Educación física integral y discapacidad motórica: investigación y diagnóstico de la integración de los discapacitados motóricos en los centros de educación secundaria y en la asignatura de educación física

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Educación física integral y discapacidad motórica: investigación y diagnóstico de la integración de los discapacitados motóricos en los centros de educación secundaria y en la asignatura de educación física

Publicación

Madrid: Cultiva Comunicación, 2008

Año de publicación

2008

ISBN

978-84-92519-70-5

Serie

Colección Estudios,18

Descripción física

412 p.; 30×21 cm.

Resumen

«Con esta investigación trato de dotar de un nuevo punto de vista al binomio Educación Física-Discapacidad motórica. Podemos afirmar que existen muchos manuales sobre actividad física adaptada deporte para discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., Educación Física adaptada o actividad física en el ámbito escolar. De igual forma también encontramos textos sobre discapacidad, sus implicaciones, sus características, su evolución y, su integración, en la sociedad. Sin embargo no existe ningún documento que haya estudiado, analizado o valorado la realidad de este binomio, es decir, la situación que vive un discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar. motórico en un centro de Educación Secundaria Obligatoria y concretamente dentro de una asignatura eminentemente práctica como es la Educación Física. Partimos de la idea de que este tipo de alumnado vive una situación, pedagógicamente hablando, muy desfavorable dentro de nuestra asignatura.

En este trabajo se analiza cómo afrontan las leyes educativas la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales, centrándonos en la asignatura de Educación Física, cómo las barreras arquitectónicas de los centros educativos limitan la educación integral y cómo dichas barreras dificultan los desplazamientos dentro de un centro educativo. De igual forma se estudia qué tipo de integración alcanzan los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. motóricos con el resto de sus compañeros en la asignatura de Educación Física, cómo se adapta el currículum prescriptivo de esta asignatura a las condiciones particulares de estos alumnos y qué tipo de ayudas reciben los docentes (recursos materiales, humanos y económicos). Por último se valora la formación de los profesores de Educación Física para trabajar con discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. y atender a la diversidad y su implicación y la del resto de instituciones en todo este proceso.

En definitiva, partimos de que aunque las intenciones educativas de las leyes, del centro, de las administraciones educativas, de los profesores, de sus propios compañeros, de la sociedad en general y del legislador, son conseguir la integración de estos alumnos, he llevado a cabo el análisis de la realidad, para comprobar si esto sucede o los hechos difieren de los que dictan las propias leyes. Así pues, partiendo de este planteamiento la investigación».

Resumen del autor

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones