Nuestro trabajo de investigación parte de la concepción motivacional de la emoción propuesta por P.J. Lang, en la que se establece que la emoción puede definirse por dos factores independientes: la valencia afectiva, cuyos polos reflejan los sistemas motivacionales apetitivo y aversivo, y el arousal, cuyos polos reflejan la activación máxima y la relajación. Dentro de esta teoría se plantea la hipótesis de la facilitación motivacional, según la cual, cualquier respueta del organismo se encontrará modulada en función del sistema motivacional dominante en un momento determinado y de la congruencia o incongruencia de la respuesta con dico sistema motivacional.
De acuerdo con este planteamiento teórico, hemos llevado a cabo dos experimentos, empleando un paradigma de visión de imágenes como método de inducción emocional. Las respuestas que hemos medido han sido la modulación de la magnitud y de la latencia del parpadeo reflejo de sobresalto provocado por un estímulo acústico, la magnitud de la respuesta electrodérmica, el nivel basal de la actividad electrodérmica, los cambios fásicos de la frecuencia cardíaca, el nivel basal de la frecuencia cardíaca, el tiempo de visión de imágenes en una tarea de visión libre y las estimaciones acerca de la valencia afectiva y el arousal de las imágenes emocionales. El primer experimento, realizado sobre una muestra de 45 sujetos normales, mostró que los sujetos presentaban una modulación de la magnitud y de la latencia de la respuesta de parpadeo reflejo. También se halló que las imágenes más activadoras provocaban una mayor respuesta electrodérmica, mayor desaceleración cardíaca y se veían por más tiempo que las imágenes neutras. La introducción de todas estas respuestas (fisiológicas, conductuales y cognitivas) en un modelo factorial dio lugar a una solución bifactorial compuesta por los factores de valencia afectiva (compuesta por la magnitud y la latencia del parpadeo reflejo y por las estimacines de la valencia afectiva de las imágenes) y arousal (compuesto por la magnitud de la respuesta electrodérmica, la frecuencia cardíaca fásica y las estimaciones del arousal de las imágenes). Este resultado es compatible con la propuesta bidimensional de la emoción de P.J. Lang.
Nuestro segundo experimento se planteó con el objetivo de estudiar todas estas respuestas en pacientes con lesión cerebral en el lóbulo frontal. Nuestros resultados mostraron que los pacientes no presentaban modulación ni de la magnitud ni de la lactancia del parpadeo reflejo de sobresalto, mostrando, además, un enlentecimiento de esta respuesta. Presentaban una atenuación de la respuesta electrodérmica, no observándose una mayor magnitud ante las imágenes más activadoras. Así mismo, aunque se observó una mayor desaceleración cardíaca ante las imágenes más activadoras, ésta no era estadísticamente distinta de la provocada por las imágenes neutras. También se observó un tiempo de visión marginalmente superior para las imágenes más activadoras que para las neutras. Sin embargo, los pacientes estimaban la valencia afectiva y el arousal de las imágenes de un modo similar a como lo hacían los sujetos normales. Los análisis de correlación llevados a cabo entre las variables psicofisiológicas y las conductuales y cognitivas mostraron que los pacientes presentaban una disociación entre la magnitud del parpadeo reflejo y las estimaciones de la valencia afectiva de las imágenes, y entre el tiempo de visión de las imágenes y las estimaciones del arousal. Además, también se observó una correlación más baja que la hallada en los sujetos normales entre la magnitud de la respuesta electrodérmica y las estimaciones del arousal. En este sentido, podemos concluir, en primer lugar, que el bajo arousal fisiológico provocado por los estímulos emocionales en los pacientes puede estar causando una ausencia de modulación del parpadeo reflejo de sobresalto. Y en segundo lugar, que en estos pacientes se produce una disociación entre las respuestas fisiológicas y cognitivas, así como entre las respuestas conductuales y cognitivas, provocadas por la estimulación emocional, como consecuencia de la lesión cerebral circunscrita al lóbulo frontal.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)