Discapacidad y derecho: tratamiento jurídico y sociológico

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Discapacidad y derecho: tratamiento jurídico y sociológico

Publicación

Barcelona: Bosch, 2005,

Año de publicación

2005

ISBN

84-9790-191-6; 978-84-9790-191-8

Descripción física

392 p; 24 cm.

Categorías

Resumen

La protección jurídica de los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. es uno de los indicadores del grado de civilización de una sociedad. Implica contemplar al discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar. como «persona» y «ciudadano», titular y portador de unos derechos inherentes que le permitan lograr la plena integración social y jurídica en absolutas condiciones de igualdad, en dignidad y libertad, con la vista puesta en la construcción y configuración de una sociedad sin barreras. Es preciso desterrar prejuicios y estereotipos que todavía falsean la percepción que tiene la sociedad. Por ello, hay que sentar las bases de una nueva política social, económica y cultural de la discapacidad para abrir un proceso político irreversible que permita comenzar a reparar, de modo definitivo, el déficit de ciudadanía del que aún adolecen las personas con discapacidad y sus familias. Como consecuencia de todo ello, en España se han publicado diversas normas para abordar tan heterogénea problemática (entre otras, la Ley 41/2003, de 18 de noviembre y la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad). Y es que, en el ámbito jurídico, se ven imbricadas cuestiones tan importantes como la Constitución Española, la discapacidad, el derecho, el patrimonio especialmente protegido, gestión tutelar por entes pluripersonales (personas jurídicas, fundaciones…), la esterilización o el aborto eugenésico, etc., que es lógico, pues, que esta temática interese no sólo al mundo del derecho, sino a todo el tejido social (médicos, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, mediadores familiares, etc.). La presente obra es un abordaje actualizado de la discapacidad desde el punto de vista jurídico y sociológico.

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones