La presente tesis doctoral es una aproximación a la integración laboral de las personas con discapacidad, basada en la perspectiva de sus habilidades o capacidades, encontrarse con las requeridas por las tareas que desempeñan. En concreto, en esta investigación se utiliza una técnica especifica de análisis de puestos y tareas, como es el fleishman-job analisys survey (f-jas), para analizar las habilidades requeridas por las tareas desarrolladas en los talleres de los centros ocupacionales, y con el mismo patrón, las habilidades de las personas con discapacidad, que las desempeñan. El analizar paralelamente las habilidades de la persona y las requeridas por la tarea, permitirá conocer el grado de ajuste existente entre ambos sistemas.
Los objetivos generales del estudio son: el primero, conocer en que grado el fleishman-job analisys survey (f-jas), es fiable y válido a la hora de describir las habilidades de las personas discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. y las exigencias de las habilidades requeridas por las tareas que desempeñan en los centros ocupacionales (CO). El segundo, describir el grado de ajuste entre las habilidades requeridas por la tarea.
Una de las conclusiones, que consideramos más significativa, es que en general, las personas con deficiencia psíquica que desempeñan su labor en un CO, tienen un potencial ocupacional o laboral superior al que desarrollan. Muestra de ello, es que en términos generales las personas tienen un grado mayor de habilidades, que el exigido por las tareas que desempeñan.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Las personas con discapacidad en España: actividad, empleo y calidad de vida.
Este estudio presenta un análisis de la situación de las personas con discapacidad en España en términos de su participación laboral y su calidad de