Este manual teorico-práctico viene a sumarse a la creciente oferta de los tratados que el mercado editorial dedica a la logopedia. Un hecho que no es ajeno a que la atención logopédica en el escolar sea ya una vivencia habitual en numerosos centros de enseñanza y a que la diplomatura de Logopedia se haya incorporado al catálogo de nuevas titulaciones otorgadas por muchas Universidades de nuestro país.
_x000D_
Los autores de este libro, Victor M. Acosta Rodríguez y Ana María Moreno Santana, que han simultaneado la docencia universitaria con la investigación en el campo del retraso del lenguaje, y de forma más práctica, en distintas instancia educativas, muestran en este trabajo una visión amplia y profunda de la evolución y estado de conocimiento actual del retraso y trastorno específico del lenguaje. Asimismo tratan las repercusiones o efectos socioeducativos de esta suerte de discapacidad y los modelos de actuación que deben inspirar los procesos de evaluación e intervención en cada uno de los componentes del lenguaje.
_x000D_
Su redacción, apoyada con propuestas prácticas de actividades y con ilustraciones, que posibilita al lector interesado trascender del enfoque clínico tradicional para situarse en el centro de interés inmediato._x000D_
_x000D_
Crítica recogida de Voces (2000, noviembre-diciembre) 325
Trastornos del lenguaje en niños con necesidades educativas especiales
Este libro pretende ser de utilidad para los diversos profesionales relacionados con la educación especial. Así pues, ofrece una visión general de la evolución