Partiendo de los modelos cognitivos duales de lectura y escritura se examinan los patrones de procesamiento en una población de neolectores del Programa de Educacion de Adultos de el Puerto de Santa Maria (Cadiz) y de una muestra equivalente de niñas y niños del tercer curso de primaria de los centros públicos de la misma localidad con el fin de determinar eventuales similitudes y diferencias entre ambas poblaciones, asi como la existencia o no de perfiles diferenciales entre neolectores adultos que ocupan los niveles superior e inferior de la distribucion en cuanto a su rendimiento lector y escritor.
El estudio efectuado ha seguido un diseño correlacional, más exactamente un procedimiento de observacion mediada instrumentalmente en el que se han tomado como variables de agrupamiento: sexo, edad, años de estudios en adultos, años de escolarizacion previa, y nivel escolar, como variables dependientes: el rendimiento lecto-escritos frente a diferentes tareas, tanto a nivel global como en forma analítica (se han definido más de 200 variables de este ultimo tipo).
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)