Diferencias intelectuales y perceptivas entre niños disléxicos y no disléxicos

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Diferencias intelectuales y perceptivas entre niños disléxicos y no disléxicos

Publicación

Año de publicación

1987

Categorías

Resumen

Se han comparado los resultados en los tests de Wisc y Bender de 100 alumnos disléxicos de cociente intelectual total al menos de rango promedio normal cuyas edades oscilaban entre los seis y doce años con los resultados de 100 alumnos no disléxicos dotados de una capacidad mental y cronológica parecidas. Los sujetos (114 niños 86 niñas) pertenecientes todos a centros privados de zona urbana y clase media fueron divididos atendiendo a su edad en dos grupos: jóvenes (6.0 – 8.6 años) y mayores (8.7-11.11 años) con el fin de comprobar siguiendo los pasos de investigaciones anteriores posibles diferencias intelectuales y perceptivas.

Se consideran como puntos importantes del estudio el que los sujetos sean de origen escolar y no clínico el que tengan una capacidad intelectual al menos determinó medio y el que vengan comparados con lectores normales.

Los tests se han aplicado de forma individual y los resultados presentan como aportacion típica el hecho de la variación de las manifestaciones disléxicas en función de la edad. El disléxico joven sin problemas verbales presentaría limitaciones manipulativas y perceptivas en tanto el disléxico mayor sin problemas manipulativos presentaría dificultades verbales y en menor grado perceptivas.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones