Diagnóstico precoz de la escoliosis con fines preventivos

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Diagnóstico precoz de la escoliosis con fines preventivos

Año de publicación

1991

Categorías

Resumen

Este trabajo consistió en el estudio y seguimiento, durante cuatro años, de 200 niños en edad escolar, con el diagnóstico de escoliosis o actitud escoliótica. El objetivo principal estaba dirigido a conocer la evolución experimentad por las curvas tras la aplicación de un tratamiento precoz y así poder hacer una valoración de la efectividad de los «screening» escolares.

A todos los niños se les realizó una radiografía al inicio del estudio y otra al final del mismo, pudiendo comprobar que un 30% de las curvas habían progresado a pesar del tratamiento, un 19% no sufrió ningún cambio y el 51% restante presentó una disminución del valor angular de la curva con respecto al inicial.

De lo que se deduce que algo más de la mitad de los pacientes mejoraron, lo que nos permite asegurar la importancia de un diagnóstico precoz a través de los reconocimientos escolares.

Ni una sola de la curvas fue sometida a tratamiento quirúrgico, y tampoco ninguna de las actitudes escolióticas se llegó a estructurar, estos son factores que avalan la necesidad de un diagnóstico precoz.

El tipo de curvas más frecuentes encontradas en la población escolar asturiana fueron las lumbares de convexidad izda.

El 82,5% de las curvas tuvieron una etiología idiopática.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones