Desde la orientación de ciclo vital, dentro de la psicología evolutiva, esta investigación analiza la influencia del rol tradicional femenino sobre la sintomatología depresiva y ansiosa, así como la satisfacción con aspectos de la vida diaria. Las variables independientes ligadas al rol tradicional femenino consideradas son la ocupación (ser ama de casa o desempeñar un trabajo remunerado), la tradicionalidad en las creencias acerca de la representación social de la mujer (estimada a partir de un instrumento elaborado en la misma investigación) y la feminidad (entendida como la predominancia de rasgos femeninos de personalidad sobre los instrumentales, y medida con el paq de spence y col.). Las variables dependientes son la sintomatología depresiva (medida con la escala de depresión de beck), la sintomatología ansiosa (escala de ansiedad de zung) y la satisfacción con aspectos de la vida diaria (medida con un instrumento elaborado en la investigación).
La muestra utilizada la constituyen 401 mujeres de edades comprendidas entre los 25 y 45 años, casadas, con domicilio en la ciudad de Valencia.
Como resultados más importantes se encontraron los siguientes:
a) la ocupación ama de casa muestra una cierta relación con la depresión, aunque no llega a ser significativa estadísticamente, una cierta relación con ansiedad -con un factor- y una importante relación con satisfacción, especialmente en la relación con los hijos.
b) las puntuaciones altas en feminidad aparecen relacionadas con depresión, con ansiedad y con satisfacción en la relación con los hijos.
c) la tradicionalidad, no aparece relacionada con la depresión, sí con la ansiedad y también con la satisfacción con muchos aspectos laborales y con la relación con los hijos.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)