Debido a su patología, las personas con trastorno mental siguen sufriendo problemas de exclusión de la sociedad y muchas de ellas son susceptibles de que sus derechos humanos sean violados en diferentes esferas de sus vidas. Por paternalismo, prejuicio o ignorancia, esta situación puede darse también en la atención que prestamos en la Red de Servicios Públicos de Salud Mental de Andalucía. El Grupo de trabajo “Derechos Humanos y Salud Mental de Andalucía”, creado en el marco del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía 2008-2012, se establece con el objetivo de analizar y atender la posible vulneración de los derechos de las personas con trastorno mental. Analizando el cumplimiento de los artículos expresados en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, el proyecto Protección de los Derechos humanos de las personas con trastorno mental ha servido para que el Grupo de trabajo identifique tanto situaciones de vulneración de esos derechos como medidas de protección que mejoren su garantía. Legisladores, gestores, profesionales, personas usuarias y familias damos por válidas decisiones y pautas de comportamiento que a veces implican una vulneración de derechos, por lo que es necesario sensibilizar a todas las partes implicadas en cual es su papel en la protección de los derechos humanos de las personas con trastorno mental. El trabajo presentado en este informe pretende contribuir a este cometido.
Resumen recogido de la página web del CEDD