Daño cerebral adquirido y empleo: guía para empleadores

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Daño cerebral adquirido y empleo: guía para empleadores

Publicación

Madrid: Federación Española de Daño Cerebral, 2009,

Año de publicación

2009

Resumen

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) no es una discapacidad de nacimiento ni degenerativa, aunque pueda compartir perfiles de necesidad y atención en algunos casos. Se define como una lesión súbita en el cerebro, motivada en su mayor parte por traumatismo craneoencefálico, accidentes cerebrovasculares y tumores cerebrales, que produce diversas secuelas de carácter físico, psíquico y sensorial. Bajo el título que antecede, la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) ha publicado una guía para dar a conocer este tipo de lesión y difundirla en el sector empresarial, a fin de promover la integración laboral en condiciones adaptadas a las especificidades de las personas con DCA. La guía establece al efecto una serie de recomendaciones desagregadas por aspectos concretos, tales como Memoria, Atención, Toma de decisiones, Comunicación y Secuelas emocionales y conductuales. Todas ellas encaminadas al aporte de determinadas soluciones: establecer rutinas estructuradas de las tareas diarias, uso de ayudas técnicas para los olvidos y problemas de evocación, pautar tiempos breves de descanso, simplificar las tareas, utilizar el refuerzo positivo, y entrenar en control emocional y en habilidades de comunicación.

Información recogida de Voces (2009, septiembre-octubre) 378

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones