La atención centrada en la persona (person-centered) persigue cuidar a las personas mayores o con discapacidad propiciando que conserven o desarrollen al máximo su autonomía. Las principales beneficiarias de este paradigma son, como es lógico, las personas atendidas, pero también tiene muchas ventajas para las entidades que las atienden y sus plantillas, pues contribuye a aclarar las funciones del personal, reduce su estrés, aumenta su motivación y satisfacción laboral, y disminuye la rotación.
Este manual quiere guiar a los servicios sociales y sanitarios para que se organicen alrededor de las personas usuarias. Ello requiere un cambio global en la gestión, basado en ocho elementos: liderazgo visionario; valores y principios compartidos; búsqueda de mejoras concretas en la calidad de vida de la persona atendida; enfoque comunitario; empoderamiento y revalorización de la plantilla; aprendizaje individual y organizacional; participación en el diseño del servicio por parte de las personas usuarias y de otros agentes implicados; y por último, insertar esta filosofía de forma transversal en la entidad. El libro abarca los aspectos organizativos más importantes de la gestión de servicios, ilustrados con casos reales tomados, sobre todo, de la experiencia de la ONG británica United Response.
Resumen recogido de Gizarteratuz (2014, julio-agosto) 43