La falta de coordinación es motivo frecuente de queja entre los usuarios de los servicios de bienestar social. También es un quebradero de cabeza para muchos profesionales y gestores, que se las ven y se las desean para que los distintos agentes o departamentos implicados en las intervenciones trabajen de manera conjunta. En este volumen -que recoge, en parte, las ponencias presentadas en las VI Jornadas del Seminario de Intervención y Políticas Sociales -SIPOSO (Madrid, 2007)- dieciocho expertos reflexionan en torno a este tema,m planteando sugerencias concretas de mejora. El libro destaca por abordar la cuestión desde diferentes perspecitvas, todas ellas complementarias: así, se analiza tanto la coordinación entre servicios sociales y sanitarios (externa) como la que debe imperar dentro de cada servicio (interna), y tanto a escala de políticas (coordinación gruesa) como en la gestión de los casos (coordinación fina).
Información recogida de Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad (2008, abril) 63