Estudiamos a toda la población deficiente (con deficiencia física, mental, sensorial y/o socio-ambiental) incorporada en el programa de integración escolar, resultando que en el curso académico 93-94 fueron 423 alumnos. _x000D_
_x000D_Habiendo obtenido las siguientes conclusiones: _x000D_
_x000D_1: entre los alumnos con necesidades educativas especiales hay mayor prevalencia entre los varones (60.53%) sobre las mujeres (39.47). _x000D_
_x000D_2: el diagnostico clínico y etiológico permanece sin aclarar, en el 70% de los casos, que implica la imposibilidad de establecer medidas preventivas. _x000D_
_x000D_3: el 12% de estos alumnos, tienen epilepsia, y el 33.10% presenta deficiencia mental ligera. _x000D_
_x000D_4: la tercera parte de los alumnos de integración carecen de autonomía para las actividades más elementales (aseo personal, alimentación etc) precisando la ayuda de un adulto, en el colegio es proporcionada por el auxiliar técnico educativo.
_x000D_Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Formación música y uso de la música para la inclusión en educación infantil: Evaluación en maestros y futuros maestros
La diversidad de alumnos que asisten a los centros de Educación Infantil y el reto que supone su formación hacen necesario el planteamiento de cambios