Una primera parte de la tesis se dedica al examen de los diversos conceptos de persona con discapacidad que se extraen de nuestro ordenamiento jurídico. A continuación se diseña y profundiza en el marco constitucional de las discapacidades y, especialmente, en el derecho al trabajo y en el derecho a la no discriminación.
Además, la tesis también se detiene en diversas medidas de fomento del empleo, como son la cuota de reserva, las bonificaciones, los centros especiales de empleo. En último lugar, se examinan las instituciones del contrato de trabajo que tienen mayor relevancia en el desarrollo del trabajo de las personas con discapacidad, como son el periodo de prueba, la remuneración salarial, la suspensión y la extinción contractual, con una visión paralela del trabajo en el medio ordinario y en el mercado protegido de trabajo.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Informe cuatro: La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral
Fundación ONCE e Inserta Empleo (entidad instrumental para la gestión de la formación y el impulso de los procesos de inserción laboral) presentan el