Componentes sociolingüísticos y culturales en el proceso educativo del alumnado inmigrante

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Componentes sociolingüísticos y culturales en el proceso educativo del alumnado inmigrante

Autor/es

  • Martín-Pastor, Elena (aut.)
  • Jenaro-Río, Cristina (aut.)
  • González-Gil, Francisca (aut.)

Publicación

Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria

Año de publicación

2017

Categorías

Resumen

El alumnado inmigrante en el sistema educativo español es uno de los protagonistas de los altos índices de fracaso escolar. Ante esta situación, partimos del supuesto de que parte de las dificultades que pueden presentar estos alumnos se justifiquen por su desconocimiento de los códigos culturales y los mediadores comunicacionales que determinan el funcionamiento de las escuelas, los cuales dificultan su acceso a los contenidos didácticos, su comunicación, participación e inclusión socioeducativa. Nuestro trabajo tiene por objetivo identificar semejanzas y diferencias en la comprensión de componentes sociolingüísticos y socioculturales de niños procedentes de países de habla hispana, frente a sus compañeros autóctonos de Educación Secundaria Obligatoria. Para ello se contó con la participación de 247 alumnos de Salamanca, de los cuales 141 eran inmigrantes. Los resultados revelan que los estudiantes extranjeros hispanoparlantes presentan mayores dificultades para inferir el significado de vocabulario y expresiones que se manejan en los recursos didácticos. Lo anterior nos lleva a replantearnos las prácticas educativas que se están desarrollando para responder a las necesidades de estos escolares. 

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones