Con el fin de cubrir las lagunas de conocimiento existentes sobre la situación de los cuidadores informales que atienden a personas mayores dependientes y a niños con enfermedades graves o discapacidad, la Academia de Finlandia (Suomen Akatemia) puso en marcha Working Carers and Caring Workers (WoCaWo) a finales de la década pasada. Se trata de un proyecto internacional de investigación que analiza las dificultades de conciliación que padecen los cuidadores informales que asisten a esos colectivos. La principal fuente de datos utilizada son las entrevistas cualitativas a cuidadores en Australia, Finlandia, Japón, Reino Unido, Suecia y Taiwán.
Los resultados del trabajo, uno de los estudios internacionales comparativos más exhaustivos publicados en la materia, se presentan en este documento. A través de él, se explica cómo los cuidadores informales luchan para adaptarse a las políticas de bienestar, las normas culturales y a las estructuras del mercado laboral. La parte más interesante de la investigación es, quizás, la que se refiere a las intervenciones de las empresas, el sistema de protección social y las redes de apoyo social que se precisan para obtener un buen equilibrio entre la vida laboral y la familiar.
Resumen recogido de Gizarteratuz (2015, marzo-abril) 47