La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que se caracteriza por síntomas motores y no motores. Entre los síntomas no motores, la presencia de deterioro cognitivo y de síntomas psicóticos, concretamente alucinaciones se sitúan entre las complicaciones mas prevalentes. Ambas complicaciones tienen un gran impacto en el grado de incapacidad que sufre el paciente y por ende en su calidad de vida. La presencia de deterioro cognitivo y demencia se han identificado como los factores de riesgo más frecuentemente asociados con el desarrollo de alucinaciones visuales (AV) en la EP. Asimismo, la mayoría de estudios han encontrado una mayor prevalencia de psicosis en pacientes con EP dementesEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar.En el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar. respecto a los no dementesEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar.En el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar.. Sin embargo, aunque la relación entre AV y disfunción cognitiva esta bien establecida, parece que la emergencia de AV no está causada directamente por la presencia de deterioro cognitivo pues no todos los pacientes con demencia experimentan AV y estudios de asociación apoyan una naturaleza multifactorial del fenómeno. El propósito general de esta tesis era lograr un mejor entendimiento de la base cerebral y de los déficits neuropsicológicos asociados a la presencia de demencia y AV en la EP.
Los objetivos generales de los estudios que conformaron esta tesis fueron los siguientes: 1) Estudio de los cambios estructurales cerebrales asociados a la presencia de demencia y alucinaciones visuales en la enfermedad de Parkinson.
2) Caracterización cognitiva a través de un estudio transversal y de seguimiento a un grupo de pacientes con EP no dementesEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar.En el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar. los cuales presentaban historia de alucinaciones visuales complejas.
Para llevar a cabo estos objetivos fueron diseñados cinco estudios los que examinaron funciones cognitivas y características cerebrales estructurales en pacientes con EP utilizando para ello tests neuropsicológicos estandarizados y diferentes técnicas de resonancia magnética estructural. El primer y el segundo estudio evaluaron una muestra de pacientes con EP con y sin demencia. Los tres siguientes estudios fueron llevados a cabo en un grupo de pacientes con EP no dementesEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar.En el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar. los cuales presentaban historia de AV complejas.
Los resultados mostraron que el patrón de cambios estructurales cerebrales en pacientes con EP y demencia se extendía más allá de los circuitos fronto-estriatales descritos clásicamente como responsables de los déficits cognitivos de la EP. Fueron hallados cambios atroficos afectando a la corteza cerebral temporal y occipital en los pacientes con EP y demencia y en los pacientes con EP no dementesEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar.En el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar. con historia de AV. Esos hallazgos enfatizan la importancia de las estructuras corticales posteriores en la explicación de la presencia de deterioro cognitivo y alucinaciones visuales en la EP. Además fue observada una estrecha relación entre presencia de alucinaciones visuales y deterioro cognitivo progresivo. El deterioro cognitivo en los pacientes con alucinaciones visuales fue observado en funciones visuales complejas y de procesamiento semántico (interpretación perceptual de la información). Este patrón neuropsicológico estaría de acuerdo con nuestros hallazgos de resonancia magnética estructural en los cuales se evidenciaron cambios cerebrales de tipo atrófico en áreas visuales secundarias y áreas terciarias implicadas éstas últimas en la integración de la información semántica. “
Resumen tomado de la base de datos Dialnet