Características y respuestas al tratamiento multidisciplinar de pacientes afectas de fibromialgia

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Características y respuestas al tratamiento multidisciplinar de pacientes afectas de fibromialgia

Año de publicación

2006

Categorías

Resumen

El síndrome de fibromialgia, consistentes en un cuadro de dolor crónico generalizado, de más de tres meses de evolución, se acompaña de múltiples síntomas físicos y emocionales que reducen la calidad de vida de los que la padecen. Varios tipos de tratamiento diferentes se han puesto a prueba, siendo el enfoque multidisciplinar el que mejores resultados obtiene.

OBJETIVOS

Conocer las características de una muestra clínica afectas de fibromialgia, extraída de la consulta especializada reumatológica, de la comarca barcelonesa del Bages y su respuesta al tratamiento multidisciplinar. Conocer si el tratamiento cognitivo-conductual añade efectos terapéuticos significativos al efecto obtenido por el resto de componentes terapéuticos del tratamiento multidisciplinar. Conocer las variables que predicen el cambio.

MÉTODO

Una cohorte de 83 mujeres diagnosticadas de fibromialgia conforman la muestra sobre la cual se llevan a cabo tres estudios. El primer estudio es descriptivo de las características demográficas, clínicas y de salud además del comportamiento psicométrico del Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia, FIQ. El segundo estudio es un ensayo clínico controlado y aleatorizado en el que se contrastan los efecto de un programa de tratamiento multidisciplinar en grupo, formado por atención médica, educación e información sobre el trastorno y rehabilitación física, y los efectos del mismo programa multidisciplinar descrito más tratamiento psicológico de enfoque cognitivo-conductual. El tercero es un estudio de regresión lineal para identificar qué variables tienen poder predictor sobre el cambio terapéutico que se haya observado.

RESULTADOS

Las características demográficas más frecuentes halladas son las equivalentes a un estatus socio-económico bajo o medio-bajo, en mujeres que en su mayoría trabajan como obreras, trabajadoras de servicio o agrarias y que tienen un nivel de estudios primarios o elementales.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones