El status epilepticus no convulsivo (SENC) es una condición epilépticaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con epilepsia en su lugar. que representa uno de los grandes retos nosológicos, diagnósticos y terapéuticos de la Neurología moderna (Meierkord y Holtkamp, 2007). El SENC es responsable de un porcentaje importante de los status epilepticus en adultos, sin embargo, no existen estudios detallados que analicen simultáneamente las formas de SENC en pacientes ambulatorios y comatosos o críticos.
Material y métodos
Se han estudiado 50 pacientes adultos, mayores de 16 años, con diagnístico de SENC, cuyos electoencefalogramas (EEGs) han sido interpretados durante los últimos 10 años por el mismo neurofisiólogo clínico. Se consideraron dos grupos principales, ambulatorios y comatosos o críticos. Todos los hallazgos clínicos, electroencefalográficos, datos de neuroimagen y de tratamiento, evolución y pronóstico fueron analizados.
Resultados
Treinta y dos pacientes (64%) presentaron una forma ambulatoria de SENC. Catorce (44%) fueron diagnosticados de status epilepticus de ausencia (SEA), uno (3%) de status epilepticus parcial simple (SEPS) y 17 (53%) de status epilepticus parcial complejo (SEPC). Además, 18 (36%) fueron diagnosticados de SENC en coma. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes con SEA típico, atípico y situación-relacionado. La duración media del episodio de SENC, la media de fármacos antiepilépticos y la presencia de anomalías en los estudios de neuroimagen fueron significativamente superiores, desde el punto de vista estadístico, en el grupo de status epilepticus parcial que en el grupo de status epilepticus generalizado o SEA. Además, la edad media, el número de ancianosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar., la duración media del episodio de SENC y tasa de mortalidad fueron significativamente superiores en el grupo de pacientes con SENC y coma que en el de SENC ambulatorio. Por el contrario, la existencia de antecedentes de epilepsia crónica fue significativamente más frecuente en el grupo de pacientes ambulatorios.
Conclusión
Este estudio revela que existen importantes diferencias entre los tipos de status epilepticus generalizado o SEA y SEP (simple y complejo), y formas de SENC en pacientes ambulatorios y comatosos o críticos, que justifican su uso en la práctica clínica. Estos resultados pueden ser útiles para desarrollar futuras definiciones y clasificaciones de esta pleomórfica y heterogénera condición epilépticaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con epilepsia en su lugar..
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)