Después de realizar una revisión teórica, se hace un estudio del autoconcepto de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)escolarizado en el Sector Educativo de Brozas y de la influencia que ejercen sobre dicha variable algunos factores de la esfera personal, social y escolar de estos alumnos. La muestra es de 71 alumnos con NEE y de un grupo de control también de 71, de tercero, cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria. Los datos se recogieron en 1996 a través de un cuestionario de características psicoeducativas del centro y del alumno, y de un cuestionario de autoconcepto. Se ha utilizado un procedimiento descriptivo univariante, pruebas de contraste no paramétricos y pruebas típicas del análisis multivariante tales como el Análisis de Cluster y el Análisis discriminante. Las principales conclusiones obtenidas fueron: los alumnos con NEE presentan puntuaciones menores y estadísticamente significativas que los alumnos sin dificultades; los alumnos que reciben apoyo individual muestran significativamente mejores niveles en el autoconcepto general y en la dimensión autoconcepto de relaciones con los iguales que los alumnos que no reciben apoyo; la variable con más poder de discriminación entre el grupo de alumnos con NEE y el grupo de alumnos sin dificultades ha resultado ser el estatus socioeconómico.
Información recogida de Redinet (Red estatal de bases de datos de Información Educativa: Investigación, Innovación y Recursos Didácticos)