Arteriopatía periférica y riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Arteriopatía periférica y riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Publicación

Año de publicación

2007

Resumen

OBJETIVOS

Determinar la prevalencia de arteriopatía periférica y riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos.

MATERIAL Y MÉTODOS

ÁMBITO

Centro de Salud de Cambre (A Coruña)

PERÍODO

2005

ESTUDIO

Prevalencia

Criterios de inclusión pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Tamaño muestra nº 339 pacientes (seguridad 95%, precisión +- 2,94%), Mediciones edad, sexo, peso, talla, IMC, analítica, tensión arterial, aclaramiento de creatinina, tabaquismo, cardiopatía isquémica, retinopatía diabética, hipertrofia ventriculo izquierdo e índice tobillo/brazo.

CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN

UKPDS, Framinghan, score, Regicar, Dorica. Analisis estadístico: análisis de agresión logística para determinar variables asociadas a arteriopatía. Cálculo de la sensibilidad, especificidad, valores productivos y cocientes de probabilidad, para estudiar los valores de la claudicación y de los modelos matemáticos para predecir arteropatía.

RESULTADOS

La prevalencia más elevada de los factores de riesgo cardiovascular corresponde al HTA (59,9%) e hipercolesterdema (52,2%). La prevalencia de aretriopatia periférica (índice tobillo/brazo menor 0,9) es el de 29,2%. El síntoma de claudicación intermitente es 9,2%. Las variables predictoras de arteria patía son la edad (OR=1,15) y el ser exfumador (OR=3,86) La sensibilidad de la claudicación para predecir arteriopatia severa es del 78,6% El 49,4% de los paciente tienen un riesgo cardiovascular elevado.

CONCLUSIONES

Existe una alta prevalencia de factores de riesgo modificables. La edad y el ser exfumador predicen a probabilidad de arteriopatía. La sensibilidad de la clarificación para predecir arteriopatia y el cociente de probabilidad se incrementan a medida que aumenta la severidad de la arteriopatia.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones