Aptitudes musicales y aprendizaje instrumental de personas con necesidades educativas especiales

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Aptitudes musicales y aprendizaje instrumental de personas con necesidades educativas especiales

Año de publicación

2004

Categorías

Resumen

En esta Tesis Doctoral se presenta una investigación cuyo objetivo principal es conocer mejor las aptitudes musicales y el aprendizaje instrumental de personas con necesidades educativas especiales (NEE). Los sujetos estudiados en este trabajo son quince personas (con síndrome de Down, retraso mentalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Discapacidad intelectual en su lugar. y autismo) que vienen recibiendo un programa de intervención diseñado para el desarrollo de sus capacidades interpretativas musicales sobre teclado; este programa se imparte en el contexto educativo de una escuela de música de enseñanza no reglada.

El trabajo se presenta en dos bloques: el marco teórico y el trabajo empírico respectivamente. Dentro del marco teórico se exponen las características de estas personas, la evolución histórica y de la legislación respecto al concepto de NEE así como las características de la intervención e investigación en este campo. Por otra parte, se analiza el concepto de aptitudes musicales teniendo en cuenta aspectos significativos de la inteligencia musical y las funciones cerebrales. También, se analizan las teorías sobre el aprendizaje musical desde la perspectiva de s incidencia en la educación especial y sus modelos didácticos; se exponen también los conocimientos sobre la práctica instrumental, en especial, la que hace referencia a la pianísticas y, más en particular, las diferentes metodologías que se aplican en la enseñanza musical de las personas con NEE.

En el segundo bloque correspondiente al trabajo empírico, se plantean diversos objetivos que examinan las aptitudes perceptivas auditivas y las habilidades psicolingüísticas para tratar de situar sus capacidades primarias. Posteriormente, se analizan las aptitudes para la discriminación tonal, rítmica y otras cualidades sonoras musicales y, por último, se investigan las habilidades para la ejecución instrumental sobre teclado para el que se diseña, desarrolla y aplica un instrumento de medición. A continuación, se describen los procedimientos, los análisis estadísticos empleados y se exponen, con ayuda de tablas y gráficos, los resultados obtenidos en cada una de la pruebas realizada. Asimismo, se efectúan diversos contrastes con otros alumnos de distinta condición en el mismo contexto educativo: niños estudiantes (n = 86); jóvenes estudiantes (n = 143); alumnos de piano (n = 31).

Entre las conclusiones más importantes obtenidas en esta investigación cabe destacarse que, estas personas con NEE ofrecen índices muy bajos en cuanto a capacidad para la discriminación tonal, rítmica y otras cualidades sonoras musicales, y sin embargo, manifiestan buenas habilidades para la ejecución instrumental sobre teclado, tanto de ejercicios rítmicos como de canciones. Se descubren en estas personas rasgos de asimetría y especialización cerebral en el desarrollo de todas estas destrezas, y se revelan, como las variables más determinantes en estos procesos, la edad y la experiencia musical

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones