Antropología de la tartamudez: etnografía y propuestas

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Antropología de la tartamudez: etnografía y propuestas

Publicación

Barcelona: Edicions Bellaterra, S.A., 2007,

Año de publicación

2007

ISBN

978-84-7290-374-6

Descripción física

304 p.; 22×14 cm.

Categorías

Resumen

En este libro el autor que es tartamudo, al igual que la mayoría de los investigadores de la tartamudez, expone una perspectiva hasta ahora inédita en la investigación de este fenómeno: la antropológica.

La perspectiva que normalmente preside el estudio de la tartamudez es la biomédica, que la concibe como una alteración o disfunción del lenguaje; orientación que fracasa a todas luces porque este mal del habla es un fenómeno complejo, que supera la capacidad explicativa de las ciencias biomédicas, y en concreto, de la medicina, psicología o logopedia.

Esta investigación examina los principales sentimientos y pensamientos de los tartamudos y desarrolla propuestas encaminadas a reducir el sufrimiento del estigma de la tartamudez, que han revelado su eficacia en otras comunidades estigmatizadas, como la dignificación y la desmedicalización, propuestas que exigen La salida del armario colectiva y personal. La salida del armario es un ideal regulador de la conducta que consiste en no encubrir la tartamudez y en combatir las costumbres a las que el estigma arrastra: la mentira, el silencio y el misterio.

Resumen tomado de Espaciologopédico.com

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones