Se trata de una investigación que centra sus esfuerzos en comprender el proceso educativo en cinco aulas escolares observadas de manera no participativa durante el periodo 89-92.
El marco de estudio es el de la consideración de los procesos comunicativos y de regulación de los grupos para hacer frente a las necesidades educativas especiales derivadas del proceso de integración, con apoyo, de niños con deficiencias auditivas (3) y visuales (3). Describe situacionalmente tanto las actuaciones docentes como las interacciones entre compañeros, así como sus soportes: materiales, procedimentales, de programación (coordinación de apoyos y actuación de los profesores en el aula), las adaptaciones curriculares y el proceso didáctico. Esta descripción (de observación en aula y entrevistas con docentes) percibe sus categorías comprensivas, analizándolas y mostrando recurrencias prácticas en orden a una actuación más eficaz.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)