En un momento en que la educación especial atraviesa una fase de cambios, no solo en cuanto a su estructura, sino también y sobre todo, en cuanto a su metodología y objetivos, nos ha parecido de máximo interés analizar la figura del profesor de educación especial que es, en ultimo termino, a quien más esfuerzo se le exige de adaptación a las nuevas demandas que la logse supone. En este sentido, nos hemos propuesto analizar las características a nivel personal, formativo y laboral del colectivo, así como ciertas variables psicológicas y de opinión con respecto a cuestiones tales como el alumnado o los programas de educación especial. Por otra parte, hemos pretendido analizar el posible efecto modulador que cada uno de estos grupos de variables pudiera estar ejerciendo sobre las restantes y con todo, iniciar la exploración de la capacidad productiva de todas las variables analizadas. Por ultimo, hemos comparado los datos extraídos del contexto de la comunidad valenciana con los de otra comunidad (Andalucía), con objeto de constatar hasta que punto la idiosincrasia concreta de cada comunidad es capaz de modular las características del profesorado.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Educación especial y mundo digital
No cabe duda de que hoy en día las nuevas tecnologías están presentes en muchos aspectos de nuestra vida diaria. La educación especial no