Esta investigación analiza los fines que se propone la Ley de Dependencia y los medios que establece para su cumplimiento. Con este objetivo realiza un estudio comparativo entre la memoria de la ley y otros estudios sobre el sector, principalmente el trabajo Longevidad y dependencia en España, editado por la Fundación BBVA en 2006. La constatación principal es que la norma, que deberá desarrollarse gradualmente entre 2007 y 2015, resulta inviable económicamente ya desde el primer año de aplicación y aumentará su inviabilidad en los próximos años. El motivo es que minusvalora el número de dependientes, especialmente de los que más cuidados necesitan: los grandes dependientes y los severos. Además, es erróneo el cálculo prospectivo, ya que a partir del 2015 la generación del baby boom tendrá 50 años, con lo que la financiación futura de la ley será aún más complicada. En suma, la investigación evidencia que la Administración no ha realizado los estudios y proyecciones demográficas previas que requeriría la implementación de una norma relativa a lo que se ha bautizado como “cuarto pilar” del Estado del bienestar
Resumen recogido de gizarte.doc (2009, febrero) 30