Este manual, publicado por la American Printing House for the Blind, se dirige, como es natural, tanto al profesor de aula estadounidense que tiene mínima experiencia con alumnos con discapacidad visual, como a maestros de apoyo. Se centra fundamentalmente en las adaptaciones necesarias para el aprendizaje de Ciencias en todos los niveles educativos de la enseñanza no universitaria. La adaptaciones descritas se han realizado pensando en alumnos con resto visual, pero también se han considerado las necesarias para alumnos totalmente ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar., sin percepción de luz. Además de la descripción de las ayudas, se indican las direcciones de los proveedores.
La obra se divide en seis capítulos. El primero contextualiza la situación del alumno con discapacidad visual ante la práctica en el laboratorio de ciencias. El segundo fija las medidas de seguridad necesarias e imprescindibles tanto en el aula como en el laboratorio. El capítulo tercero expone los principales aspectos del método científico y el diseño experimental. En el cuarto capítulo se presentan las pautas de utilización del equipo para experimentación, junto con las adaptaciones que requiere el alumno con deficiencia visual. El quinto capítulo se dedica al papel de los modelos, y el sexto a la recopilación y presentación de datos, y a la redacción de trabajos
Información recogida de Integración: revista sobre ceguera y deficiencia visual (2007, diciembre) 52