El objetivo de la tesis es conocer las actitudes desde diferentes contextos, desde diferentes informantes y desde diferentes metodologías para poder triangular los resultados. La investigación se centra en la percepción del síndrome de Down, de la sociedad en general, de las personas con síndrome de Down, sus familiares y los profesionales con un enfoque dentro de la Antropología Médica, concretamente desde la Antropología de la Discapacidad, el trabajo está acorde con la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas, aprobada el 13 de diciembre de 2006, y la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Evaluación de la calidad de vida en niños y jóvenes con síndrome de Down
El modelo de Calidad de Vida se encuentra ampliamente extendido y tiene una gran aceptación y aplicación en el mundo de la discapacidad. Numerosos instrumentos