En el momento actual asistimos a cambios sustanciales normativos, sociales, educativos y tecnológicos. En los próximos años asistiremos a un gran cambio en el sector audiovisual que tendrá que tener en cuenta el campo de la accesibilidad El paso a la TDT, la Televisión Digital Terrestre, abre un nuevo mercado a una nueva industria, pero este soporte debe satisfacer nuevas exigencias ya que no se puede excluir a las personas con algún tipo de discapacidad.
Con el fin de abordar la incorporación de las personas con discapacidad a los medios audiovisuales, y siguiendo la estela del congreso celebrado el año anterior, el Real Patronato sobre Discapacidad edita las contribuciones de los expertos que han participado en el II Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad, celebrado en Granada los días 21 y 22 de junio del pasado año.
El encuentro, de carácter internacional, nace con la vocación de analizar el presente y el futuro inmediato de la accesibilidad en los medios de comunicación. En él se abordan las posibilidades que ofrecen la innovación tecnológica y la investigación en la prestación de servicios de subtitulado, audiodescripción y lengua de signos en particular, los servicios de accesibilidad a la televisión digital, los sistemas de reconocimiento de voz para la producción de subtítulos en directo y los sistemas cerrados de emisión de subtítulos y audiodescripción.
Información recogida de Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad (2008, agosto)