Abordaje clínico de la discapacidad laboral de origen musculoesquelético

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Abordaje clínico de la discapacidad laboral de origen musculoesquelético

Publicación

Año de publicación

2009

Categorías

Resumen

Las enfermedades musculoesqueléticas, constituyen en la actualidad uno de los principales problemas de salud de la población en países occidentales. Presentan una elevada incidencia y prevalencia, tendencia a la cronicidad y deterioro funcional, generando en muchas ocasiones restricción de la movilidad y discapacidad, siendo una de las principales causas de consumo de recursos sanitarios, por delante del cáncer. Todo ello provoca un gran impacto socioeconómico con importantes consecuencias para el individuo y para la sociedad.

En el ámbito laboral, las enfermedades musculoesqueléticas constituyen la segunda causa de discapacidad para el trabajo a corto plazo o Incapacidad Temporal (IT), tan sólo por detrás de los procesos de vías respiratorias altas, y la primera causa en discapacidad laboral a largo plazo o Incapacidad Permanente (IP). La situación de IT conlleva la existencia de una doble merma para el trabajador, la pérdida de salud y de la capacidad para generar el salario que permita el sostenimiento personal y en muchos casos de la unidad familiar.

Es importante además tener en cuenta que no todos los pacientes con discapacidad laboral de origen musculoesquelético (IT-ME) evolucionan de la misma manera. Existe un porcentaje de ellos cuya IT puede ser considerada como de mala evolución, incluyéndose aquellos pacientes que presentan más de un episodio de IT o aquéllos cuyo proceso de IT se prolonga en el tiempo. El análisis en profundidad de las causas implicadas en la evolución de la discapacidad para el trabajo de origen musculoesquelético precisaría de un abordaje más allá del concepto clínico de enfermedad, y que abordara otras facetas como las sociolaborales o incluso las psicosociales del individuo.

Esta tesis tiene como finalidad contribuir a la búsqueda de soluciones y a definir acciones positivas y eficientes en relación a la discapacidad laboral de origen musculoesquelético. Para ello se planteó inicialmente evaluar las consecuencias de un programa asistencial específico y especializado donde se atendiera de forma precoz a pacientes que se encontraran en situación de incapacidad laboral temporal, recibiendo un enfoque asistencial selectivo que fuera más allá de las mejoras administrativas o sanitarias de carácter general.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones