Resultados de búsqueda

Discapacidad

Filtrar por sección

Filtrar por áreas temáticas

Filtrar por tipo de discapacidad

Filtrar por ámbito geográfico

08/11/2018
Documentación

Se analiza la semejanza entre la sintomatología epiléptica y manifestaciones de los mismos. Se hace un estudio histórico en el que se estudian algunos místicos cristianos en los que aparecen manifestaciones psiquicas compatibles con descargas epilépticas, como son los casos de San Pablo, San Agustín Santa Hildegarda de Bingen, la Beata Angela de Foligno, Juan […]

08/11/2018
Documentación

El trabajo consta de dos partes. En la primera se analizan los paroxismos centrotemporales. Sus características morfológicas y de aparición. En la segunda se analiza la epilepsia benigna infantil.Ccomo conclusiones se pueden destacar: con respecto a los paroxismos centrotemporales su relación con la edad, su absoluta inespecificidad y su relación con dos factores: El genético […]

08/11/2018
Documentación

Se presenta un estudio de 10 años de seguimiento de ept en la isla de Mallorca. Se documentan 174 ept de etiología cierta, de las que en 89 casos puede realizarse un seguimiento de un mínimo de 2 años, y de disponer de un conjunto de 16 items para su validación estadística. Se realiza un […]

08/11/2018
Documentación

INTRODUCCIÓN Los casos de epilepsia del lóbulo temporal suponen la mayor parte de los que se someten a neurocirugía resectiva (con intención curativa). El tiempo mínimo necesario tras la cirugía, para dar con cierta certeza un pronóstico a largo plazo ha de ser de 2 años. En esta Tesis Doctoral, analizamos la experiencia del Servicio […]

08/11/2018
Documentación

En este trabajo, mediante una aproximación de gen candidato en la región crítica del cromosoma 10 previamente descrita, se identifica a LGI1 como el gen causante de la Epilepsia Lateral Temporal Autosómica Dominante, un tipo de epilepsia caracterizado por crisis parciales originadas en la región lateral del lóbulo temporal, con frecuentes síntomas auditivos y generalización […]

08/11/2018
Documentación

INTRODUCCION: La farmacorresistencia de la epilepsia puede deberse a factores genéticos o adquiridos relacionados con la epilepsia (etiopatogenia, tipo de epilepsia, tipo de crisis o gravedad) y/o con los antiepilépticos (que produzcan niveles séricos insuficientes, reduzcan el acceso al foco epiléptico o alteren los receptores o las dianas farmacológicas ). OBJETIVO: Analizar la influencia de […]

08/11/2018
Documentación

El perfil neuropsicológico de los pacientes adultos con epilepsia del lóbulo temporal (ELT) farmacorresistente viene determinado por numerosos factores como la localización de la lesión, la etiología, la edad de inicio de las crisis, la duración de la enfermedad o las descargas intercríticas. En relación a la localización de la lesión, la investigación neuropsicológica ha […]

08/11/2018
Documentación

Se ha realizado un estudio experimental en mecaca mulata en gato para escreción de un modelo de epilepsia crónica cuyas características eléctricas y custolóficas han sido valoradas. A continuación se han estudiado los mismos parámetros en los focos epileptógenos sesceados en enfermos con epilepsia focal no controlable médicamente. Se ha demostrado la validez del modelo […]

08/11/2018
Documentación

El trabajo fue llevado a cabo sobre 111 pacientes que tras ser diagnosticados de epilepsia en la consulta de neurología del hospital clínico universitario de Zaragoza han sido estudiados con potenciales evocados visuales y somatosensoriales.los resultados aportan: una relación entre determinados hallazgos de los potenciales evocados y tipos de epilepsia destacando la epilepsia con crisis […]

08/11/2018
Documentación

Se estudiaron 50 pacientes, afectos de epilepsia mioclónica juvenil (emj), con protocolo prospectivo, que incluía: historia clínica, electroencefalograma (eeg) de vigilia, poligrafía de sueño y potenciales evocados visuales (pev), auditivos de tronco cerebral (peatc) y somatosensoriales (pess). Los datos obtenidos se han comparado con los de otros grupos de epilepsia generalizada primaria (egp), ausencias o […]