Resultados de búsqueda

Discapacidad

Filtrar por sección

Filtrar por áreas temáticas

Filtrar por tipo de discapacidad

Filtrar por ámbito geográfico

08/11/2018
Documentación

Introducción: Uno de los aspectos de mayor interés en los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) es la investigación de aquellas variables que se considera que influyen en su desarrollo y mantenimiento, siendo escasos los trabajos que han evaluado el papel de ciertas variables psicosociales como la representación de la enfermedad, el afrontamiento y/o el apoyo […]

08/11/2018
Documentación

Objetivos: estudiar las características clínicas y psicopatológicas de pacientes con trastornos bulímicos. Sujetos: el estudio fue realizado en 80 pacientes con sintomatología bulímica. Los pacientes fueron diagnosticados según la clasificación dsm-iv: 43 (54%) pacientes cumplían criterios para bulimia nerviosa purgativa (bnp); 12 (15%) pacientes para bulimia nerviosa no purgativa; 13 (16%) para anorexia nerviosa compulsivo-purgativa […]

08/11/2018
Documentación

INTRODUCCION El aumento de la prevalencia y la incidencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en los países occidentales en los últimos años, ha convertido los TCA en un problema de primer orden en Salud Pública. Algunos autores propugnan un incremento de la Anorexia Nerviosa (AN) en la tercera década de la vida, […]

08/11/2018
Documentación

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS En la actualidad existen en nuestro país, rigurosos estudios de prevalencia de Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) en adolescentes de 12 a los 18 años (Pérez-Gaspar et al., 1997). El objetivo principal de nuestra investigación ha sido estimar la prevalencia de población de riesgo de TCA entre los estudiantes universitarios de 18 […]

08/11/2018
Documentación

Esta tesis tiene como objetivo analizar el papel del estrés como factor precipitante de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). MATERIAL Y MÉTODO Es un estudio basado en población adolescente de 12-18 años de la provincia de Valencia. Consiste en un ensayo epidemiológico, tipo caso-control, realizado en dos fases. La primera fase o de […]

08/11/2018
Documentación

Se pretende describir los factores que llevan a los alumnos de la ESO de los IES Juan XXIII de Granada a padecer algún trastorno de la conducta alimentaria. Se va a hacer uso de una metodología ecléctica que conjuga la investigación tanto descriptiva, centrada en el análisis cuantitativo, numérico a través de la pasación de […]

08/11/2018
Documentación

Los pacientes con TCA presentan importantes alteraciones en la concentraciones de algunos péptidos reguladores de la ingesta, lo que podría estar implicado en las conductas anómalas que practican. Se ha realizado en ensayos clínicos aleatorizado doble ciego con 30 mujeres hospitalizadas con TCA de tipo purgativo en el que se ha evaluado el efecto de […]

08/11/2018
Documentación

OBJETIVOS Determinar la masa ósea absorciometría de doble energía de rayos X (DEXA) y osteosonografía digital (OD) en niñas y adolescentes con trastornos de la conducta alimentaria (TCA); evaluar la concordancia de las deteterminaciones de masa ósea realizadas mediante DEXA y OD; caracterizar los polimorfismos de los genes RVD, COL-Ialfa1 y RE y analizar su […]

08/11/2018
Documentación

La presente tesis tiene por objeto validar un nuevo método de valoración de la imagen corporal. Dicho métodos se encuentran a medio camino entre los de siluetas y los de distorsión de la imagen, aportando ventajas con relación a los existentes. Para ello utiliza un estudio caso-control en el que la población de estudio es […]