Resultados de búsqueda
Filtrar por sección
La disfunción ejecutiva (dFE) es una alteración mental central en las personas con demencia de Alzheimer (DA). Aquí exploramos su déficit en un aspecto apenas investigado: la actuación estratégica basada en el manejo de expectativas, desarrolladas mediante un uso novedoso de estímulos familiares. Para ello aplicamos a un grupo de adultos jóvenes sanos y a […]
…El objetivo de este estudio es comparar la eficacia sobre el rendimiento cognitivo de los distintos fármacos anticolinesterásicos aprobados actualmente para la Enfermedad de Alzheimer (donepezilo, rivastigmina y galantamina). Para ello se ha calculado de forma retrospectiva para cada paciente un índice que representa la variación media mensual en la puntuación del MMSE (VMM-MMSE) y […]
…La aniridia, falta total o parcial del iris, se define como una alteración congénita que afecta al desarrollo del ojo. Se produce por mutaciones en el gen PAX6, gen responsable del desarrollo del ojo, tejido nasal y cerebro. Es una afectación bilateral que además de ausencia del iris también se caracteriza por presentar signos en […]
…La Enfermedad de Alzheimer (EA) representa la acumulación progresiva de una constelación de déficits cognitivos, por lo cual la neuropsicología es central para su diagnóstico. Estos déficits cognitivos pueden ocurrir en una amplia variedad de dominios, aunque las taxonomías recientes se han centrado en los desórdenes de lenta progresión de un dominio simple (por ejemplo, […]
…Las personas mayores con demencia experimentan grandes pérdidas asociadas a la enfermedad. Describimos algunas intervenciones en problemas diarios del paciente con EA, fruto de la práctica geriátrica diaria: Orientación, agitación, riesgo de lesiones, riesgo de aspiración, alteraciones del susto, vagabundeo, preguntas repetitivas, reacciones catastróficas, empeoramiento al atardecer, quejas e insultos, alucinaciones y delirios y dificultad […]
…La aparición en la última década de fármacos específicos para el tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer junto con el interés creciente en el conocimiento y en el manejo de la demencia debido al progresivo envejecimiento de la población, ha ocasionado un cambio radical en el planteamiento terapéutico de los pacientes con deterioro cognitivo. […]
…El envejecimiento biológico y el envejecimiento demográfico son dos procesos profundamente relacionados entre sí. Afortunadamente, la tradicional asociación de vejez con enfermedad, pobreza, soledad o estados carenciales en general esta empezando a desaparecer gracias a las mejores condiciones de vida de las personas mayores. Sin embargo, existen enfermedades que, aunque no sean consecuencia de la […]
…La evolución es la lucha de las especies por la supervivencia, una longevidad que no necesariamente garantiza más calidad de vida. Por el contrario, ésta suele llevar asociadas fragilidades físicas y mentales importantes. En los seres humanos, una de las limitaciones más perniciosa es la amnesia. En este artículo se revisa qué alteraciones de memoria […]
…El trabajo estudió la existencia de priming perceptivo invariante con la edad y si la memoria implícita se mantiene en enfermos de Alzheimer (EA). Presentamos a adultos jóvenes, enfermos de Alzheimer (AD) y mayores controles durante la fase de estudio siluetas de dibujos familiares. Después de realizar una tarea distractora, evaluamos su memoria implícita de […]
…